viernes, 14 de agosto de 2009
Los famosos ATP's
La transformación de los alimentos en energía
Por Chema Arguedas
¿CÓMO SE ALIMENTA EL MÚSCULO?
De una gran mayoría es sabido, que cuando vamos a bajas intensidades, la fibra muscular utiliza y se alimenta de grasas. Pero si hablásemos con más propiedad, dichas grasas van al músculo para quemarse en la mitocondria y darte a cambio una buena cantidad de ATP. Y lo mismo ocurre con la glucosa. Su misión es quemarse para producir ATP. Si no hay ATP, no hay movimiento, no hay contracción muscular.
Por poner un ejemplo, sería como el petróleo; pero al revés. Un producto único, como el petróleo, sufre las distintas elaboraciones para que entre otras cosas, dispongamos de varios tipos combustibles para los distintos usos.
En el caso que nos ocupa, es al contrario, todos los combustibles disponibles (grasas, hidratos de carbono, proteínas, fosfato de creatina), tienen la misión de conseguir un producto único, como es el ATP.
Para que os hagáis una idea, de lo esencial que es la producción continuada de esta molécula, sólo tenemos que deciros que las cantidades existentes de ATP en el músculo son ínfimas. Si nuestras contracciones musculares durasen más de 2 ó 3 segundos, se agotarían las reservas existentes en la fibra muscular, por lo que su producción tiene que ser continuada para poder seguir moviéndote. La cantidad de oxígeno existente en el músculo, a nivel celular, es muy importante ya que va condicionar el trabajo de elaboración.
Estás terminando de arreglarte para ir al punto de encuentro de la grupeta o el club. En ese momento, cuando ya vas con prisas y con el tiempo justo, tu musculatura inferior está consumiendo casi exclusivamente ácidos grasos. Todavía tienes el desayuno en la boca, y el riego sanguíneo está más activo a nivel estomacal, a fin de hacer la digestión. En esos momentos, a nivel de piernas, el riego sanguíneo es mínimo. El sistema vegetativo tiene "cerrado el grifo", de lo contrario el que está todo el día de pie, tendría la mayor parte de la sangre en las zapatillas. En condiciones basales o de sedentarismo, hay órganos que necesitan más esa sangre.
Cuando bajas a la calle y te sientas encima de "la flaca", ya empieza a cambiar la cosa. El sistema vegetativo está a punto de cerrar el grifo al estómago, riñones y vísceras, para abastecer de riego sanguíneo a tus piernas. Empiezas a dar pedales, para recorrer los primeros metros que hay hasta el primer semáforo y ya has agotado todas las reservas de ATP que disponías en tus fibras. Y no has dado ni media docena de pedaladas.
Y ahora, ¿Qué vas a utilizar, para seguir fabricando ATP?
Todavía no ha tenido tiempo, el sistema cardiovascular, de abastecer de oxígeno suficiente a las piernas y tienes que seguir dando pedales. Por lo tanto tendrá que utilizar algo que no necesite oxígeno para la elaboración de ATP: El fosfato de creatina.
Si te acuerdas, este combustible es el que utiliza la fibra muscular en esfuerzos máximos, lo que sería anaeróbico aláctico, sin oxígeno ni producción de ácido láctico, ya que no hay degradación de glucosa. El combustible rey de los sprints.
Pero tenemos otro inconveniente, y es que las reservas de fosfato de creatina, también son muy pequeñas: de 10 a 15 segundos. Tendrá que seguir buscándose la vida.
Lo siguiente que utilizará, será el glucógeno existente en tus propias fibras. Lo reconvertirá en glucosa y tendrá que ser utilizada anaeróbicamente (sin oxígeno), al no haber llegado la suficiente aportación de oxigeno. Necesitará un par de minutos aproximadamente para que llegue oxígeno suficiente a las piernas y que la glucosa la pueda quemar aeróbicamente. Aún no has llegado a la vuelta de la esquina y fíjate cómo se están organizando tus piernas, para que no te caigas de la bici.
Se podría decir que los primeros 20 minutos de ejercicio, aproximadamente, vienen predefinidos de serie. El músculo utiliza la glucosa, hasta que en función de cómo hagas la salida, utilice uno o varios sustratos para trabajar.
Vamos a ver los distintos de qué tipo de combustibles disponemos y cómo los utiliza el músculo:
LAS GRASAS
A nivel cicloturista, se suelen tener buenas reservas. Las grasas se encuentran almacenadas en forma de triglicéridos. En más de una ocasión habrás oído a alguien, normalmente sedentario, que en los análisis de la empresa, le han dicho que tiene altos los triglicéridos.
Cuando el músculo solicite grasas para trabajar, vamos a suponer que llega la orden a tus michelines. Los triglicéridos se fraccionan y se dividen en dos: ácidos grasos libres y glicerina. Este fraccionamiento se llama lipólisis. La glicerina toma un camino y los ácidos grasos son transportados por la sangre, mayoritariamente asociados a proteínas, con dirección al músculo.
Una vez en la fibra muscular, los ácidos grasos libres atravesarán la pared de la célula y se encontrarán con miles de mitocondrias dispuestas a quemar esos ácidos grasos. Cómo ya sabemos, será la famosa L-Carnitina la que tiene que ayudar a atravesar la pared de la mitocondria. Una vez atravesada la pared, esos ácidos grasos se convierten en Acetil-CoA. No te olvides de esta última "palabreja".
HIDRATOS DE CARBONO
Cuando comemos hidratos de carbono, estos se transforman en glucosa y se almacenan en el músculo y en el hígado en forma de glucógeno. Cuando el músculo solicita glucosa, porque la intensidad que llevamos es elevada, el glucógeno se descompone en glucosa y viaja a través del torrente sanguíneo, dirección músculo.
Existe una diferencia con las grasas y es la posibilidad de quemar la glucosa, con oxígeno y sin oxígeno; lo que sería aeróbicamente y anaeróbicamente.
Cuando la glucosa llega a la célula, también estarán esperando miles de mitocondrias, pero a diferencia de las grasas, habrá once enzimas preparadas, con el fin de transformar la glucosa en otra sustancia y que pueda ser quemada. Cuando hablábamos en el artículo anterior, de los habitantes del músculo, decíamos que las enzimas eran las encargadas de las reacciones químicas. En este caso, se van a ir pasando la glucosa de una enzima a otra, con el fin de que cuando llegue a la última reacción, lo que antes era glucosa, será otra sustancia llamada piruvato.
Una vez que ya es piruvato, puede ingresar en la mitocondria y convertirse en acetil-CoA. Volvió a aparecer "la palabreja".
PROTEINAS
El músculo también puede alimentarse de proteínas y aminoácidos, pero no es un combustible muy interesante a nivel energético, por el poco rendimiento que produce y la gran cantidad de desechos que se derivan de su combustión. Se genera amoniaco, que es tóxico, y el organismo tiene que depurarlo en el hígado, transformándolo en urea y eliminándola a través del riñón y en menor medida por el sudor.
Cuando el esfuerzo es muy importante, las miofibrillas musculares se rompen y son descompuestas en aminoácidos, pasando a la sangre y terminando convirtiéndose en acetil-CoA.
Como habrás podido observar, todos los combustibles utilizados, tienen al final de la cadena, un mismo fin: convertirse en acetil-CoA.
Una vez que se convierten a Acetil- Co A se pone en funcionamiento el ciclo de Krebs. En este ciclo se obtiene anhídrido carbónico (se elimina) y H2, el cual se une a O2 en la cadena respiratoria que tiene lugar en el interior de la mitocondria, formándose H20, liberándose energía química en forma de ATP.
Una vez completado el ciclo de Krebs y cadena respiratoria, los ácidos grasos son los que más rendimiento de energía nos va a dar en la oxidación. Nos van a dar más cantidad de ATP que la glucosa y los aminoácidos.
Por cada gramo oxidado de ácidos grasos obtendremos 9 Kcal. /gramo; por el contrario de las 4 Kcal. /gramo de la glucosa y los aminoácidos.
Pero hay que tener en cuenta que cuando sobrepasamos ciertos límites de intensidad no disponemos del oxígeno necesario para quemar ácidos grasos, siendo en este caso la glucosa la que puede sacar más rendimiento, quemando más calorías con el mismo volumen de oxígeno.
Una vez que tenemos las moléculas de ATP, cómo producen esa energía que nos hacen volar por esas carreteras, es otro tema que por hoy es suficiente.
Etiquetas:
atp,
carbohidratos,
chema arguedas,
energia,
higado,
musculo
jueves, 13 de agosto de 2009
Oscar Pereiro piensa en el retiro
Oscar Pereiro, su final?
Pereiro tuvo sus buenos años (cuando ganó la etapa en el Tour) en que era un corredor admirable, siempre metido en fugas y siempre luchando por la victoria. En el año 2006 se metió en una fuga, como había hecho tantas veces, y se encontró primero el premio gordo del maillot amarillo y luego el gordísimo del triunfo final en el Tour (por la descalificacion de Landis). No sé si se le subió a la cabeza, o por que razones no volvio a ser el ciclista combativo, atento a la fuga buena, se autoproclamo capo, algo que a mi criterio nunca lo ha sido.
Existen, al menos, otros dos ganadores del Tour (Walkowiak y Aimar) que también desaparecieron totalmente tras sus triunfos. Creo que es debido a que llegan a un punto que no esperaban alcanzar y ya no saben donde están.
El Caisse esta valorando en no renovar su contrato, bueno, esperemos a ver que sucede.
Escucha la entrevista de Oscar Pereiro:
Pereiro tuvo sus buenos años (cuando ganó la etapa en el Tour) en que era un corredor admirable, siempre metido en fugas y siempre luchando por la victoria. En el año 2006 se metió en una fuga, como había hecho tantas veces, y se encontró primero el premio gordo del maillot amarillo y luego el gordísimo del triunfo final en el Tour (por la descalificacion de Landis). No sé si se le subió a la cabeza, o por que razones no volvio a ser el ciclista combativo, atento a la fuga buena, se autoproclamo capo, algo que a mi criterio nunca lo ha sido.
Existen, al menos, otros dos ganadores del Tour (Walkowiak y Aimar) que también desaparecieron totalmente tras sus triunfos. Creo que es debido a que llegan a un punto que no esperaban alcanzar y ya no saben donde están.
El Caisse esta valorando en no renovar su contrato, bueno, esperemos a ver que sucede.
Escucha la entrevista de Oscar Pereiro:
Etiquetas:
caisse,
landis,
oscar pereiro,
phonak,
tour 2006
miércoles, 12 de agosto de 2009
Calendario.. lo que queda...
Agosto:
Vier 21 Clásica Poas
Sáb 22 Clásica Poas
Dom 23 Clásica Poas
Setiembre:
Dom 6 Carrera de Ruta Circuito de Rotondas
Si no realizan la de ruta:
Dom 6 VI Fecha Endurance Juan Viñas
13 Setiembre 2x1 Ruta MTB Ruta-XCM Palmares Favarcia
20 Setiembre II Reto Tres Horas de Aventura XCO TEC TEC
Octubre:
03 Octubre La Soledad XCM Parejas Playa Samara
Dom 4 Carrera de Ruta Circuito de Rotondas
Vier 16 I Clasica en San Rafael de Oreamuno
CRI Oreamuno-Potrero Cerrado
Sáb 17 I Clasica en San Rafael de Oreamuno
RUTA Turrialba-Oreamuno
Dom 18 I Clasica en San Rafael de Oreamuno
RUTA Circuito Cerrado.
Noviembre:
02-10 Noviembre Vuelta Higuito 2009
Vier 21 Clásica Poas
Sáb 22 Clásica Poas
Dom 23 Clásica Poas
Setiembre:
Dom 6 Carrera de Ruta Circuito de Rotondas
Si no realizan la de ruta:
Dom 6 VI Fecha Endurance Juan Viñas
13 Setiembre 2x1 Ruta MTB Ruta-XCM Palmares Favarcia
20 Setiembre II Reto Tres Horas de Aventura XCO TEC TEC
Octubre:
03 Octubre La Soledad XCM Parejas Playa Samara
Dom 4 Carrera de Ruta Circuito de Rotondas
Vier 16 I Clasica en San Rafael de Oreamuno
CRI Oreamuno-Potrero Cerrado
Sáb 17 I Clasica en San Rafael de Oreamuno
RUTA Turrialba-Oreamuno
Dom 18 I Clasica en San Rafael de Oreamuno
RUTA Circuito Cerrado.
Noviembre:
02-10 Noviembre Vuelta Higuito 2009
martes, 4 de agosto de 2009
La supercompensación
La supercompensación
Por Chema Arguedas
Una supercompensación, no quiere decir que hayas estado unos cuantos días sin poder salir y para compensar, el primer día que pilles la bicicleta, desgastes unas cubiertas enteritas. Una supercompensación o sobrecompensación, hablando muy coloquialmente, consistiría en: te pegas una buena paliza, descansas y te recuperas adecuadamente y para la siguiente vez que salgas: si lo haces así, habrás subido un pequeño peldaño en tu estado de forma. Esto, si lo vas encadenando, hará que llegues a alcanzar el final de la escalera y tu máxima forma.
De lo que se trata es de causar un estrés físico, lo suficientemente importante para que, tras un periodo de descanso, nuestro organismo tenga argumentos más poderosos para poder hacer un esfuerzo de mayor intensidad.
Cuando sales a entrenar, en función de lo hagas (horas, si has entrado a relevos, repechos, puertos, a qué intensidad los hayas subido, atrancado, ágil, arrancadas, sprints especiales en el cartel de los pueblos, etc), habrás sometido a tu organismo a un estrés de distinta consideración. Hay quien dice, que la verdadera ciencia del entrenamiento, consiste en saber combinar estas cargas de entrenamiento y la posterior recuperación.
¿En qué consiste el estrés al que nos referimos?
Has salido de casa con tus depósitos de glucógeno bien cargados. Si el entrenamiento ha sido intenso y duradero, lo más probable es que hayas vaciado tus depósitos de combustible.
Si cuando llegas a casa sigues unas pautas adecuadas para recargar de nuevo tus depósitos y descansas convenientemente, cuando te dispongas a realizar otro entrenamiento de calidad, dispondrás de un poquito más de combustible. Entrenamiento de calidad tras entrenamiento, vaciado tras vaciado y recarga tras recarga, llegará un tiempo en que tus depósitos habrán adquirido mayor capacidad en comparación al principio de tus primeras salidas. Y lo mismo que sucede con nuestros depósitos de glucógeno, ocurre con otros elementos y sustancias que tenemos en el músculo.
Cuando vamos dando pedales, no vamos pensando en lo que llevamos dentro de nuestras piernas y cómo va trabajando nuestro metabolismo. Pero hay infinidad de elementos, que son los encargados de intentar darnos la energía que estamos solicitando y, cuando lleguemos a casa de vuelta, algunos se habrán entregado tanto a la misión que los habremos perdido por el camino.
Entre esas pérdidas, podríamos citar, enzimas aeróbicas (trabajan con oxígeno) y anaeróbicas (trabajan en condiciones de déficit de oxígeno). Estas enzimas entre otras funciones, son las responsables de transformar los nutrientes que llegan a nuestro músculo a través de la sangre, para hacerlo comestible y poder desarrollar trabajo al transformarse en energía. Cuando la glucosa, por ejemplo, llega a nuestra célula muscular, sufre un proceso de metabolización para ser transformada en otra sustancia y que pueda ser quemada. Las enzimas serán las encargadas de realizar las reacciones químicas necesarias y la velocidad de esas reacciones para que el músculo se contraiga. Su trabajo va a depender de distintos factores como puede ser la cantidad de enzimas, temperatura, grado de acidez (ph sanguíneo) y la cantidad de sustratos.
Lo mismo ocurrirá con nuestras fibras musculares. Dependiendo si en el entrenamiento ha intervenido la fuerza en mayor o menor grado, habremos perdido más o menos miofibrillas musculares (luego tendremos agujetas). Y así sucesivamente con más procesos de desgaste, demolición y destrucción con los que hemos sometido a nuestro organismo.
Y todo este desaguisado que hemos provocado a nivel interno, es lo que se denomina carga interna del entrenamiento.
¿Qué es lo que provoca esa carga interna?
La aplicación de cualquier estímulo físico, como puede ser el entrenamiento de cualquier cualidad física de las existentes: resistencia, fuerza, velocidad y elasticidad. Luego cada una de las cualidades tiene otras variantes (velocidad resistencia, fuerza explosiva, por ejemplo). Y esto es lo que conocemos como la carga externa. Por supuesto, que variará el "daño" que nos hagamos en función de múltiples variables: número de series, de repeticiones, descanso entre ellas, tipo de cualidad, horas de entreno, etc., etc.
Y ya tenemos la carga total de entrenamiento, que vamos a ejemplarizar con lo que hemos hablado hasta el momento:
Paso 1.
Carga de trabajo:
Descripción práctica, Carga Externa:
3 horas y 30 minutos al 70% de la frecuencia cardiaca máxima. 2 series de 4 repeticiones de 8 minutos al 80% en subida del 5%. Cadencia 50/55 pedaladas. Recuperación 5' entre repeticiones y 10' entre series. 2 intervalos de 20' entre el 80% y 85%. Recuperación 15' entre intervalos.
Lectura Carga Externa:
Trabajo de Resistencia Aeróbica, Fuerza Resistencia, Capacidad Aeróbica (Intensidad Aeróbica).
Paso 2.
Carga Interna, desequilibrio orgánico como consecuencia carga externa:
Durante las 3 horas y media prácticamente habremos vaciado la totalidad de los depósitos de glucógeno al haber efectuado por encima del 75% de la frecuencia cardiaca máxima casi la mitad del entrenamiento. Al haber trabajado fuerza, habremos destruido multitud de miofibrillas musculares, enzimas glucolíticas y aeróbicas existentes en dichas fibras. Desequilibrio hormonal, afectación del sistema neuromuscular. En mayor o menor medida según, circunstancias ambientales y particulares, desequilibrio hídrico y electrolítico.
Ya nos hemos dado la paliza y toca recuperar. Aquí intervienen multitud de factores individuales como puede ser la edad, sexo, años de práctica deportiva, forma deportiva en el momento, horas de sueño, condiciones laborales, etc. Siempre estará más cansado muscularmente uno que trabaje ocho horas de pie, que aquel que esté sentado; uno que vaya a turno de noche y otro que duerma todas las noches; el que haya efectuado una buena adaptación general o uno que haya ido a trapo desde el primer día. Podría ser todo lo que recoge el principio de Individualización.
Paso 3.
Descanso
Una vez efectuado el entrenamiento y consecuentemente el desequilibrio orgánico, debemos entrar en la fase de descanso o recuperación. El descanso propicia una recarga completa de los depósitos de glucógeno, una reestructuración de las estructuras proteicas, renovación de las actividades hormonales y enzimáticas. Se equilibran las necesidades hídricas y electrolíticas. Además se da el caso que estas recargas orgánicas se dan en grado superior tras el descanso. Como consecuencia, cuando vayamos a efectuar otro entrenamiento de calidad, nuestro organismo estará preparado para soportar un entrenamiento de mayor magnitud. Si los estímulos provocados con el entrenamiento son repetitivos y cada vez de mayor magnitud, por disponer de mayores prestaciones, nuestra forma deportiva irá aumentando hasta los niveles deseados.
Pero, ¿Cuánto descansamos?
Aquí dependerá en gran medida de la cualidad física que hayamos entrenado, ya que cada una de ellas afecta a un sistema distinto o conjuntos. Por ejemplo, Si aplicamos un estímulo de fuerza, principalmente tendrá efectos en el sistema muscular, si se trata de la velocidad tendrá efectos en el sistema muscular y nervioso (neuromuscular) y de resistencia en el sistema vegetativo. Y cada una de ellas tiene un tiempo de recuperación distinto, que ya veremos cuando tratemos las distintas cualidades físicas.
Paso 4.
Supercompensacion
El fenómeno de supercompensación alcanzará su máximo apogeo pasadas 24 a 48 horas, y disponemos de tres dias aproximadamente para hacer otro entrenamiento de calidad e ir creciendo deportivamente.
Podrán darse distintas circunstancias a la hora de aplicar los descansos:
- Si excedemos en el tiempo de descanso y aplicamos tarde otro estímulo lo haremos demasiado tarde y perderemos los efectos de la supercompensación.
- Si los descansos son apropiados y el estímulo lo aplicamos dentro de los tiempos marcados, aprovecharemos el efecto supercompensación y entrenamos.
- Si los descansos son demasiado cortos y aplicamos cargas de trabajo demasiado cercanas unas de otras, y no respetamos los descansos apropiados, caeremos y correremos el riesgo de sobreentrenamiento.
Existe una variante, que se puede emplear por sus efectos positivos, llamada "Hipercompensación de Ozolin". Consistiría en realizar dos o tres días seguidos de cargas de entrenamiento progresivas, lo que provocaría una mayor fatiga y estrés físico; si realizamos un descanso proporcional (más descanso de lo que sería habitual), conseguiríamos un efecto mucho más positivo que con una supercompensación normal.
Si analizas esta variante, es lo que suele ser habitual tras los puentes festivos, en los que la gente dispone de varios días seguidos para salir en bicicleta. Una vez de vuelta a la vida cotidiana, están obligados a descansar por distintos motivos (laborales o familiares, por ejemplo). Se estaría haciendo una supercompensación obligada por las circunstancias y cuando salen el fin de semana siguiente, van como un tiro. Digamos que es un entrenamiento por sensaciones? pero obligadas.
En nuestro caso las sensaciones son muy importantes. Debemos "escuchar" a nuestro cuerpo y darle descanso; forma parte inseparable del entrenamiento.
Etiquetas:
chema arguedas,
ciclismo,
entrenamiento,
hipercompensacion,
supercompensacion
Tour de Francia 2009
El Tour de Francia 2009 ha sido uno de los malos desde que tengo memoria. La organizacion planeo un recorrido donde las emociones llegaran en la ultima semana, ademas los corredores no tuvieron el mismo impetu que en las pasadas generaciones. La unica etapa que rescato, por su recorrido y espectaculo es la de Romme - Colombiere, donde se vio claramente quienes son los mejores en este Tour.
Lance Armstrong fue el mas afortunado con este recorrido atipico, donde le permitio no perder tiempo excesivo y lograr un historico tercer lugar.
El Tour, marcado por la atraccion mediatica de Lance y la arrogancia de Contador parecia una novela de nunca acabar, incluso estuvo peor que el Giro de Italia. La Vuelta Espana sera otra historia, salvara la temporada para las grandes Vueltas, donde el recorrido y la planilla de corredores garantizan espectaculo, eso si, esperemos que el lote no se duerma y los corredores combativos se dejen ver.
Aqui un resumen del Tour de Francia 2009:
Etiquetas:
alberto contador,
colombiere,
lance armstrong,
romme,
Schleck,
tour de francia 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)